Diplomado en
Medicina del Sueño

Modalidad Virtual

Este diplomado se puede realizar desde cualquier disposito electrónico

Serán 250 horas Virtuales Académicas

100% ONLINE

¿Qué incluye el Diplomado?

  • Acceso a 14 módulos
  • Recursos descargables
  • Acceso desde TV, PC y dispositivos móviles
  • Acceso por 1 año
  • Certificado Universitario

BONUS

Asegura este descuento, antes que se acabe la promoción

alt="Curso Melatonina y Cáncer"

MATRICÚLATE HOY

Y te regalamos acceso GRATIS a nuestro módulo de
MELATONINA Y CÁNCER

¿Para quién es este Diplomado?

alt="CEVIPO 2019"

Capacitación diseñada especialmente para el profesional que desea dar un tratamiento adecuado a pacientes con Trastornos del Sueño

¿Qué vas a lograr con este Diplomado?

El mejor y más completo

Diplomado de Medicina del Sueño

100% Virtual

Razones por las que este diplomado es para ti

¿AÚN TIENES PREGUNTAS?

TOCA EL BOTÓN PARA HABLAR CON NUESTRO EQUIPO

Descubre el contenido del Diplomado en Medicina del Sueño

Con estos 14 módulos del Diplomado en Medicina del Sueño podrás comenzar a trabajar realizando los diagnósticos clínicos y diferenciales, se verán los protocolos actualizados de tratamientos y seguimiento de los pacientes.

Diplomado en Medicina del Sueño

Contenido Programático
250 horas académicas virtuales

1 – Módulo de Fisiología del Sueño
Temas:
– Introducción a la Fisiología del Sueño
– Historia
– Circuitos Neurotransmisores
– Ritmo Circadiano
– Ciclo Vigilia-Sueño
– Privación de Sueño
– Etapas de Sueño
– Comportamiento Autonómico
– Sistema endocrino.
– Ensueños
– Eje Hipotálamo-Hipofisario
– Conclusiones

Docente responsable:
Dra. Marisa Pedemonte – Uruguay

2 – Módulo de Síndrome de Piernas Inquietas
Temas:
– Historia
– Síntomas
– Fisiopatología
– Paraclínica
– Factores Genéticos
– Déficit de Hierro
– Fisiopatología
– Movimiento periódico de las extremidades
– Tratamiento
– Tratamiento con dopaminérgicos
– Tratamiento con opioides

Docente responsable:
Dr. Luis Guillermo Duque – Colombia

3 – Módulo de Diagnóstico y Tratamiento del Insomnio
Temas:
– Introducción
– Factores Predisponentes
– Factores Precipitantes y Perpetuantes
– Modelo Multifactorial
– Síntomas
– Insomnio Primario y Secundario
– Conducta Terapéutica
– Rutinas de Trabajo y Esparcimiento
– Higiene de Sueño
– Terapia Cognitivo Comportamental
– Tratamiento Farmacológico
– Hipnóticos

Docentes responsable:
Dra. Marisa Pedemonte – Uruguay

4 – Módulo de Narcolepsia y otras Hipersomnias Centrales
Temas:
– Clasificación de Hipersomnias Centrales
– Definición de Narcolepsia Tipo 1
– Narcolepsia, Epidemiología y Fisiopatología
– Narcolepsia, Genética y Neurotransmisores
– Hipocretinas
– Comorbilidad
– Clínica de Narcolepsia Cataplejía V2
– Características Polisomnográficas
– Protocolo para el Diagnóstico de Narcolepsia V2
– Diagnósticos Diferenciales de la Narcolepsia
– Tratamiento no Farmacológico de la Narcolepsia
– Higiene de sueño y Tratamiento Farmacológico

Docente responsable:
Dra. Marisa Pedemonte – Uruguay

5 – Módulo de Importancia del Sueño en el Rendimiento Deportivo
Temas:
– Cronobiología y Sueño
– Ritmos Circa-, Ultra- e Infradianos
– Ritmos Circadianos en el Organismo
– Caso – 1
– El Sueño como Ritmo Ultradiano
– Arquitectura del Sueño
– Eje Hipotálamo-Hipofisario
– Sistema Autonómico
– Ciclo Sueño-Vigilia
– Caso – 2
– Privación Crónica de Sueño
– Consecuencias Electrofisiológicas
– Efectos Fisiológicos Generales
– Conductas Acertadas y Erróneas
– Calidad y Oportunidad del Sueño
– Encuestas a profesionales del deporte
– Caso 3
– Tratamiento en Estrés Crónico y Privación
– Refuerzo de Relojes Internos, Melatonina
– Control de Estímulos
– Caso 4
– Estrés Agudo
– Comportamiento
– Jet Lag
– Refuerzo de Ritmos
– Luminoterapia
– Caso 5
– Guía
– Referencias

Docente responsable:
Dra. Marisa Pedemonte – Uruguay

6 – Módulo de Enfoque Mindfulness para el Tratamiento del Insomnio
Temas:
– Introducción
– Aspectos Cognitivo-emocionales
– Locus de Control Interno
– Factores de Afrontamiento
– Estrés e Insomnio
– Terapéutica y enfoques predominantes
– Investigaciones
– Filogénesis
– Pilares del Mindfulness
– Autopercepción / FASE 1
– Autopercepción / FASE 3
– Caso Clínico 1
– Caso Clínico 2
– Caso Clínico 3

Docente responsable:
Lic. Mirna Frascarelli – Uruguay

7 – Módulo de Fibromialgia – Estrategias de Rehabilitación
Temas:
– Introducción a la Fibromialgia
– Fibromialgia
– Diagnóstico
– Etiopatogenia
– La Fibromialgia como un Síndrome
– Psico-neuro-inmuno-endocrinología
– Sistemas de Afrontamiento
– Regulación del Dolor
– Teoría de Compuerta
– Neuroimagen
– Vulnerabilidad y Estrés
– Impacto Psicosocial
– Estrategias de Conductas
– Factores Emocionales y Sociales
– Control de Estrés y Sueño
– Psicoeducación

Docente responsable:
Lic. Mirna Frascarelli – Uruguay

8 – Módulo de Polisomnografía y Tratamiento con Presión Aérea Positiva
Temas:
– Biofísica de Membrana
– Potencial de Acción
– Registro Electroencefalográfico
– Ritmos Electroencefalográficos
– Electroencefalograma
– Ventilación Pulmonar
– Volúmenes y Capacidades
– Hemoglobina y Oxígeno
– Colocación de Electrodos de EEG
– Montajes
– Filtros
– Filtros ll
– Artefactos
– Electromiograma
– Registros Respiratorios
– Polisomnografía
– Resistencia
– Laboratorio de Sueño
– Conexión del Paciente
– Noche Partida
– Poligrafía Respiratoria
– Actigrafía
– Hipnograma
– Distintos Estadios
– Arousals
– Hipnogramas Alterados
– Movimientos
– Apneas e Hipopneas
– SAHOS Registros
– Tratamientos de SAHOS
– Titulación de CPAP
– Titulación de BiPAP
– Tipos de VMNI
– Accesorios
– Distintas Indicaciones
– Adaptación
– Seguimiento

Docentes responsables:
Lic. Martín Testa – Uruguay
Lic. Eduardo Medina – Uruguay

9 – Módulo de Titulación de PAP
Temas:
– CPAP Consideraciones Previas
– CPAP Caso Clínico I
– CPAP Caso Clínico II
– Introducción Titulación BiPAP
– CPAP Caso Clínico III
– Breve Descripción – System ONE Remstar SE
– Breve Descripción AirSense 10 CPAP

Docente responsable:
Lic. Martín Testa – Uruguay

10 – Módulo de Biología Básica de la Melatonina
Temas:
– Los primeros estudios
– Mecanismos de acción
– Ciprotección

Docente responsable:
Dr. Daniel Cardinali – Argentina

11 – Módulo de Melatonina como Cronobiótico
Temas:
– Melatonina como Cronobiótico
– Benzodiacepinas
– Trastornos del Espectro Autista
– Antidepresivo
– Melatonina y Dolor
– Migraña

Docente responsable:
Dr. Daniel Cardinali – Argentina

12 – Módulo de Apneas de Sueño
Temas:
– Definición y Prevalencia
– Fisiopatogenia
– SAHS e Hipertensión Arterial
– SAHS y Enfermedad Coronaria
– SAHS y Enfermedad Cerebro Vascular
– SAHS y Riesgo de Accidentes
– Diagnóstico clínico, entrevista y cuestionarios
– Estudios Diagnósticos
– Clasificación de Severidad del SAHS
– Tratamiento: medidas generales
– Dispositivos de Avance Mandibular y Dispositivo Posicional
– Presión Positiva Continua (CPAP)
– Cirugía Bariátrica y Cirugía de la Vía Aérea Alta
– Desplazamiento de Fluido, EPAP Nasal y Estimulación Nervio del Hipogloso

Docente Responsable:
Dr. Jorge Rey de Castro Mujica – Perú

13 – Módulo de Sueño en Pediatría
Temas:
– Introducción a la fisiología del sueño
– Trastornos del sueño en pediatría. Prevalencia. Abordaje clínico
– Privación de sueño
– Insomnio
– Hipersomnias centrales.
– Narcolepsia
– Eventos motores relacionados al sueño: simples, rítmicos, periódicos y complejos.
– Parasomnias
– Epilepsia nocturna
– Trastornos respiratorios: ronquidos, aumento de la resistencia de la vía aérea,
hipopneas, apneas.

Docente Responsable:
Dra. María Elena Mazzola – Argentina

14 – Módulo de Odontología y Sueño
Temas:
– Importancia del sueño
– Que es la Apnea Obstructiva del sueño (Definición, Prevalencia, Fisiopatología)
– Diagnóstico
– Opciones Terapéuticas
– Definición y Tratamientos con Dispositivos de Avance mandibular
– Mecanismos de Acción de los DAM
– Tipos de Dispositivos de avance mandibular
– Indicaciones
– Criterios de elección de un DAM
– Registro de mordida
– Contraindicaciones
– Efectos secundarios
– Protocolo de atención

Docente Responsable:
Odo. Jack Cizin – Uruguay

Este diplomado consta de 250 horas académicas virtuales teóricas, el cual se
realiza en 6 meses.

Nuestros Docentes

alt="Daniel Cardinali"

Daniel Cardinali
Médico
PhD en Ciencias Biológicas
Argentina

alt="Martín Testa"

Martín Testa
Lic. en Neumocardiología
Uruguay

alt="Marisa Pedemonte"

Marisa Pedemonte
Médico
PhD en Ciencias Biológicas
Uruguay

alt="Eduardo Medina"

Eduardo Medina
Lic. en Neurofisiología Clínica
Uruguay

alt="Luis Guillermo Duque"

Luis G. Duque
Médico
PhD en Neurociencias
Colombia

alt="Mirna Frascareli"

Mirna Frascarelli
Psicóloga
Uruguay

alt="Jack Cizin"

Jack Cizin
Odontólogo
Uruguay

alt="Jorge Rey de Castro"

Jorge Rey de Castro
Neumonólogo
Perú

alt="Maria Elena Mazzola"

María E. Mazzola
Neuropediatra
Argentina

Ex alumnos CEVIPO

Últimas Matrículas, CON BONUS

Preguntas frecuentes

 No soy médico ¿esto me va a funcionar?

Por supuesto, este curso ha sido diseñado para todo el personal de la salud, sin importar a qué se dedique.

 Cuento con poco tiempo ¿Puedo hacer esto si trabajo y/o estudio?

Si puedes, ya que las clases las puedes hacer en cualquier momento, tu controlas tu propio avance.

 ¿Cuánto es la carga horaria del programa?

El diplomado tiene una carga horaria de 250 horas.

 ¿Por cuánto tiempo tendré acceso?

Una vez te inscribas tendrás acceso por 12 meses al diplomado.

¿En qué moneda está el precio?

En dólares americanos (USD). No tendrás ningún problema para poder realizar el pago ya que el cobro se realizará en tu moneda local con la conversión equivalente.

¿Si tengo dudas podré contactarme con ustedes?

Uno de nuestros valores organizacionales es el servicio, así que la respuesta a esta pregunta es POR SUPUESTO. Tienes contacto directo por correo con nuestro equipo de soporte que responderá todas tus dudas en un plazo máximo de 24 horas – 48 horas.

Inscríbete ahora y obtén un descuento

Antes $1400
Últimas matrículas
$900

¿AÚN TIENES PREGUNTAS?

TOCA EL BOTÓN PARA HABLAR CON NUESTRO EQUIPO

¡Inscribirme YA a este Diplomado!

Este diplomado cuenta con 7 días de garantía
de devolución de dinero

Diplomado en Medicina del Sueño