– Recibir la información desde profesionales referentes de cada disciplina, los profesionales que dictan los cursos y los programas de los mismos son analizados por instituciones académicas que los aprueban.
– La interacción personalizada entre docentes y estudiantes, a través de foros online y conversaciones in vivo.
– La optimización de la actividad del docente, tanto en tiempo como en costos. Una vez preparado el material básico, los docentes pueden organizar su agenda de interacción con los estudiantes, realizándola desde su sitio de trabajo o domicilio, lo cual es mucho más cómodo y menos oneroso.
– Entendemos que la docencia online es una excelente herramienta para el aprendizaje de profesionales que deben optimizar su tiempo de estudio, compatibilizándolo con sus responsabilidades laborales.
– Existen actualmente pocas fuentes de aprendizaje-actualización en idioma español sobre medicina del sueño, entendiendo que es imprescindible crear estos espacios virtuales para aumentar las posibilidades docentes.
– Se necesita ofrecer cursos de alto nivel académico en temas que son insuficientemente o no tratados en la formación curricular de pregrado.
– Se deben actualizar los conocimientos de los profesionales de la salud, mejorando finalmente la calidad de atención de los pacientes.
– Disminución sustancial de costos. Latinoamérica es muy extensa, mal comunicada y con pocos recursos económicos, los cursos virtuales evitan largos y costosos traslados y la suspensión de las actividades laborales para tener días de estadías para el aprendizaje con los profesionales referentes.
– Posibilidad de contacto directo con los docentes
– Médicos docentes con más de 20 años de experiencias en sus respectivas áreas.
– Posibilidad de acceder a certificado universitario.
– Oportunidad de pertenecer a grupos de investigación en medicina del sueño de latinoamérica.
– Posibilidad de aumentar red de contactos laborales en el area de medicina del sueño.
– Universalidad del acceso a la información. Que todo profesional con acceso a internet tenga la oportunidad de adquirir el conocimiento.
– La interacción personalizada entre docentes y estudiantes, a través de foros online y conversaciones in vivo.