9 – Módulo de Titulación de PAP
Temas:
– CPAP Consideraciones Previas
– CPAP Caso Clínico I
– CPAP Caso Clínico II
– Introducción Titulación BiPAP
– CPAP Caso Clínico III
– Breve Descripción – System ONE Remstar SE
– Breve Descripción AirSense 10 CPAP
Docente responsable:
Lic. Martín Testa – Uruguay
10 – Módulo de Biología Básica de la Melatonina
Temas:
– Los primeros estudios
– Mecanismos de acción
– Ciprotección
Docente responsable:
Dr. Daniel Cardinali – Argentina
11 – Módulo de Melatonina como Cronobiótico
Temas:
– Melatonina como Cronobiótico
– Benzodiacepinas
– Trastornos del Espectro Autista
– Antidepresivo
– Melatonina y Dolor
– Migraña
Docente responsable:
Dr. Daniel Cardinali – Argentina
12 – Módulo de Apneas de Sueño
Temas:
– Definición y Prevalencia
– Fisiopatogenia
– SAHS e Hipertensión Arterial
– SAHS y Enfermedad Coronaria
– SAHS y Enfermedad Cerebro Vascular
– SAHS y Riesgo de Accidentes
– Diagnóstico clínico, entrevista y cuestionarios
– Estudios Diagnósticos
– Clasificación de Severidad del SAHS
– Tratamiento: medidas generales
– Dispositivos de Avance Mandibular y Dispositivo Posicional
– Presión Positiva Continua (CPAP)
– Cirugía Bariátrica y Cirugía de la Vía Aérea Alta
– Desplazamiento de Fluido, EPAP Nasal y Estimulación Nervio del Hipogloso
Docente Responsable:
Dr. Jorge Rey de Castro Mujica – Perú
13 – Módulo de Sueño en Pediatría
Temas:
– Introducción a la fisiología del sueño
– Trastornos del sueño en pediatría. Prevalencia. Abordaje clínico
– Privación de sueño
– Insomnio
– Hipersomnias centrales.
– Narcolepsia
– Eventos motores relacionados al sueño: simples, rítmicos, periódicos y complejos.
– Parasomnias
– Epilepsia nocturna
– Trastornos respiratorios: ronquidos, aumento de la resistencia de la vía aérea,
hipopneas, apneas.
Docente Responsable:
Dra. María Elena Mazzola – Argentina
14 – Módulo de Odontología y Sueño
Temas:
– Importancia del sueño
– Que es la Apnea Obstructiva del sueño (Definición, Prevalencia, Fisiopatología)
– Diagnóstico
– Opciones Terapéuticas
– Definición y Tratamientos con Dispositivos de Avance mandibular
– Mecanismos de Acción de los DAM
– Tipos de Dispositivos de avance mandibular
– Indicaciones
– Criterios de elección de un DAM
– Registro de mordida
– Contraindicaciones
– Efectos secundarios
– Protocolo de atención
Docente Responsable:
Odo. Jack Cizin – Uruguay
Este diplomado consta de 250 horas académicas virtuales teóricas, el cual se
realiza en 6 meses.