CEVIPO

¿Qué Estudia la Medicina del Sueño?

Todo personal de la salud vinculado a pacientes con trastornos de sueño debe profundizar en la formación de esta disciplina, médicos generales, de familia, internistas, geriatras, pediatras, psiquiatras, neurólogos, neumólogos, otorrinolaringólogos, odontólogos, psicólogos, los técnicos que trabajan en los exámenes paraclínicos, Electrofisiólogos clínicos, Neumocardiólogos, etc.
Sin embargo, nociones generales de medicina del sueño deben manejar todos los profesionales que tienen un primer contacto con pacientes dado que es en esta primera consulta que el paciente expresa sus preocupaciones acerca de su sueño y el profesional debe saber orientarlo a los diferentes especialistas dependiendo de lo que determine la historia clínica. Además, todo personal de la salud debe tener nociones de los exámenes clínicos que se necesitan para resolver dudas diagnósticas, Polisomnografía, Poligrafía Cardio-Respiratoria, Titulación de todos los tratamientos con PAP (Presión Aérea Positiva, sean CPAP, BiPAP, etc.).
Los profesionales deben tener en cuenta que el trastornos de sueño siempre es multifactorial por lo cual los mejores resultados serán aquellos que deriven de un equipo transdisciplinario.
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email