CEVIPO

alt="Intro-CEVIPO"
Reproducir vídeo

CEVIPO

Ofrece capacitación integral y actualizada a todo el personal de la salud en contacto con pacientes y a los profesionales que se especializan en medicina del sueño.

¿Qué es CEVIPO?​

alt="Marisa Pedemonte"

Marisa Pedemonte

Cofundadora

alt="Rafael-Hurtado-CEVIPO"

Rafael Hurtado

Cofundador

El Centro Virtual de Postgrados (CEVIPO, creado en 2017) es un centro de enseñanza virtual y presencial en medicina del sueño que se dedica a la capacitación del personal de la salud con programas de formación completa como el diplomado en medicina del sueño modalidad virtual (250 horas virtuales) o presencial (130 horas presenciales) o cursos enfocados en temas concretos (de 25 a 45 horas) dentro de esta disciplina.

CEVIPO es el producto de más de una década de experiencia de la Dra. Pedemonte en la enseñanza online de esta disciplina (Master en Fisiología y Medicina del sueño certificado por la Universidad Pablo de Olavide y actualmente la Universidad de Murcia) y la enseñanza presencial con el Diplomado Latinoamericano en Medicina del Sueño que se dicta desde el año 2012, que han certificado las Universidades, CLAEH (Uruguay), Tecnológica de Pereira (Colombia) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Esta vasta experiencia académica hizo posible determinar las principales necesidades formativas de nuestra comunidad de profesionales del sueño.

Es imprescindible crear espacios virtuales para aumentar las posibilidades de enseñanza, dado que solo actualizando los conocimientos de los profesionales de la salud, se mejora la calidad de atención de los pacientes y se promueve la investigación.

Entendemos que la docencia online es una excelente herramienta para el aprendizaje de profesionales que deben optimizar su tiempo de estudio, haciéndolo compatible con sus responsabilidades laborales. Actualmente existen pocas fuentes de aprendizaje y actualización en idioma español, para la disciplina de medicina del sueño.

Las fronteras no son un límite.
Puedes actualizar conocimientos desde cualquier lugar y dispositivo en el mundo con acceso a internet.

VENTAJAS

– Entendemos que la docencia online es una excelente herramienta para el aprendizaje de profesionales que deben optimizar su tiempo de estudio, compatibilizándolo con sus responsabilidades laborales.

– Existen actualmente pocas fuentes de aprendizaje-actualización en idioma español sobre medicina del sueño, entendiendo que es imprescindible crear estos espacios virtuales para aumentar las posibilidades docentes.

– Se necesita ofrecer cursos de alto nivel académico en temas que son insuficientemente o no tratados en la formación curricular de pregrado.

– Se deben actualizar los conocimientos de los profesionales de la salud, mejorando finalmente la calidad de atención de los pacientes.

¿Qué beneficios brinda?

– Universalidad del acceso a la información. Que todo profesional con acceso a internet tenga la oportunidad de adquirir el conocimiento.

– Recibir la información desde profesionales referentes de cada disciplina, los profesionales que dictan los cursos y los programas de los mismos son analizados por instituciones académicas que los aprueban.

– La interacción personalizada entre docentes y estudiantes, a través de foros online y conversaciones in vivo.

– Disminución sustancial de costos. Latinoamérica es muy extensa, mal comunicada y con pocos recursos económicos, los cursos virtuales evitan largos y costosos traslados y la suspensión de las actividades laborales para tener días de estadías para el aprendizaje con los profesionales referentes.

– La optimización de la actividad del docente, tanto en tiempo como en costos. Una vez preparado el material básico, los docentes pueden organizar su agenda de interacción con los estudiantes, realizándola desde su sitio de trabajo o domicilio, lo cual es mucho más cómodo y menos oneroso.

¿Qué oportunidades brinda?

Además de todo lo antedicho de carácter académico, se van construyendo redes de comunicación entre las personas participantes y las instituciones a las que pertenecen, lo cual va generando una comunidad al servicio de:

– Búsqueda de sitios de desarrollo de pasantías de entrenamiento.
– Búsqueda de tutores para investigación para el desarrollo de maestrías y doctorados.
– Nivelación de protocolos de acreditación o re-acreditación de centros y personas.
– Búsqueda de fuentes de trabajo.
– Generación de un espacio de interacción con la población general.

Reproducir video acerca de alt="Que hacemos en CEVIPO"

650
Millones

Población aproximada en Latinoamérica

500
Millones

De personas con Privación de Sueño

200
Millones

De personas que sufren de Insomnio

50
Millones

De personas que sufren de Apneas de Sueño